Recomendaciones
- Abordar el concepto como un símbolo de la búsqueda de un orden mundial más justo y equilibrado, que fomente una idea de progreso basada, no solo en la economía, sino también en el bienestar de todas las personas.
Contenidos relacionados
- Carl Preston Oglesby, un activista político estadounidense, acuñó el término en 1969.
- Es una evolución de un concepto que ha pasado por distintas denominaciones sucesivas o que conviven: tercer mundo, países menos desarrollados, países en vías de desarrollo, países pobres, países empobrecidos, países del Sur.
- En contraposición, el término Norte global se refiere al conjunto de economías que se consideran más desarrolladas o con mayor nivel económico. La diferencia entre estos dos grupos de países viene marcada por los cuatro indicadores siguientes: política, tecnología, riqueza y demografía.
- Incluye países de África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe, así como la mayor parte de Asia, situados tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
- Se trata de un concepto flexible tanto geográfica como económicamente porque la situación de los países a los que hace referencia va cambiando. De hecho, se prevé que en el 2030 tres de las cuatro principales economías del mundo (China, la India e Indonesia) serán del sur global y, en el 2050, siete de las 10 mayores economías serán del sur global.
- Cuestiona el orden nacido después de la Segunda Guerra Mundial y reivindica uno nuevo en el que no haya un grupo de países subordinados a los intereses y las decisiones de otro grupo de países.
Expresiones relacionadas
- Mercados emergentes: países en donde la economía aumenta a bastante velocidad, pero cuyos sistemas financieros y políticos mantienen cierta inestabilidad, por lo que se encuentran en un periodo de transición.
- BRICS: grupo de países emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica con una estrategia conjunta.
- G20: foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, que tiene como meta discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional. Está integrado por veinte países industrializados y emergentes de todos los continentes: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Turquía, Sudáfrica, más la Unión Europea, y la Unión Africana.
- Grupo G7: grupo de países integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, a los que se une la Unión Europea, con una estrategia conjunta. Representan más de la mitad de la riqueza mundial y acuerdan medidas que tienen una gran trascendencia en el mundo.
- Consultar la entrada Globalización.
Referencias