Situación en la que una persona o una población no tiene acceso o no puede comprar suficientes alimentos o suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable. Según su frecuencia e intensidad, puede ser estacional, aguda o crónica. Tiene efectos especialmente graves para el desarrollo de los menores.
Recomendaciones
-
- Procurar contrarrestar la explicación del concepto y de situaciones de inseguridad alimentaria con ejemplos de iniciativas que persiguen su erradicación.
Contenidos relacionados
-
- Las causas más importantes de inseguridad alimentaria son las siguientes: escasez de agua, degradación de los suelos, contaminación atmosférica, cambio climático y explosión demográfica.
- Los países más afectados por la crisis alimentaria, según datos proporcionados por la FAO, son los que se encuentran en el continente africano, específicamente en naciones como República Centroafricana, Sahel, Namibia, Zambia, entre otras.
- El objetivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es alcanzar la seguridad alimentaria para todas las personas del mundo.
- Apoyar los medios de subsistencia de los pequeños productores de alimentos, mejorar la resiliencia de los sistemas de producción alimentaria y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales son acciones fundamentales para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2): un mundo sin hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición.
Expresiones relacionadas
- Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES): medida de los niveles de acceso de las personas u hogares a los alimentos, según la cual la inseguridad alimentaria puede ser leve, moderada o grave.
- Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas: organización humanitaria que salva vidas en emergencias y utiliza la asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.
- Hambre: sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume una cantidad suficiente de calorías de forma regular para llevar una vida normal, activa y saludable
- Desnutrición: ingesta nutricional deficiente en cantidad y/o calidad, o de absorción y/o uso biológico deficientes de los nutrientes consumidos. La desnutrición comprende la insuficiencia ponderal en relación con la edad, la estatura demasiado baja para la edad (retraso del crecimiento), la delgadez peligrosa en relación con la estatura (emaciación) y el déficit de vitaminas y minerales (malnutrición por carencia de micronutrientes).
- Soberanía alimentaria: paradigma que promueve que la alimentación sana es un derecho de todos, por lo que es imprescindible tener un acceso colectivo, comunitario y público a espacios donde poder producir alimentación saludable y disfrutar de formas de consumo que permitan, a su vez, seguir una dieta segura.
Referencias
-
- Escala de experiencia de inseguridad alimentaria.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 2: Poner fin al hambre.
- Informe mundial sobre las crisis alimentarias: el hambre aguda sigue siendo persistentemente alta en 59 países y se considera que 1 de cada 5 personas necesita ayuda urgente.
- La FAO advierte de que la globalización ha abaratado los alimentos, pero ha potenciado los ultraprocesados